El motivo del cartel es relacionar la Pedagogía Freinet y el trabajo del MCEP con la película “El maestro que prometió el mar”, sobre la vida del maestro Antoni Benaiges en la escuela nacional mixta de Bañuelos de Bureba, de Burgos.
La película de Patricia Font ha sido un éxito de taquilla y crítica. Nuestro objetivo es que se identifique la manera de “hacer escuela” de Antoni Benaiges, bien transmitida en la película, con el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular y la Pedagogía Freinet. El MCEP a través de sus grupos territoriales, de alguna manera está participando con actos y con la divulgación de la película.
La fotografía imagen del cartel, corresponde al rodaje de la película, ha sido realizada por Sergi Bernal, geógrafo y documentalista, que viene trabajando en la recuperación de la memoria del maestro Benaiges desde el año 2010, colaborador del MCEP. En ella muestra al maestro Benaiges jugando y soñando en el banco con sus alumnas y alumnos.
En el cartel se ha utilizado la misma tipografía que aparece en los libros que hacen los alumnos y las alumnas con la imprenta, en varias secuencias de la película.
El subtítulo del Congreso, es el mismo que aparece en el documento del MCEP del Colectivo Freinet de Canarias: Freinet hoy: Vivir y aprender cooperando. Es un texto actual y con proyección de futuro que comunica la esencia de la educación tal y como la entendemos en nuestro movimiento.
Y para más relación del Congreso con el maestro Benaiges (memoria histórica del MCEP) incorporamos una línea para anunciar la proyección de la película durante el Congreso, así como el homenaje que se hará a Antoni Benaiges.
La autora del cartel es Kimona Kimona una joven diseñadora y artista multidisciplinar residente en ESPAC101, Carabanchel, Madrid.
INSCRIPCIÓN AL 50 CONGRESO DEL MCEP- Albacete 4-11 de julio de 2024