La Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM), el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) y la Asociación Escuela Benaiges impulsaron en enero de 2018 una beca destinada a premiar y ayudar económicamente a jóvenes investigadores en educación, y/o docentes en cualquiera de los niveles educativos, que realicen proyectos de investigación sobre la pedagogía Freinet (desde una perspectiva histórica, con un enfoque teórico o analizando su práctica actual); que requieran de financiación para la publicación de investigaciones realizadas sobre la pedagogía Freinet; o para realizar prácticas de formación (por un período máximo de tres meses) en centros en los que se trabaje con la pedagogía Freinet.
La beca lleva el nombre de “Maestro Benaiges” para «honrar la memoria de este maestro freinetiano, asesinado en julio de 1936 en Briviesca (Burgos-España)».
La primera edición de esta Beca se concedió en julio de 2018 y fueron seleccionados y premiados los siguientes trabajos que os presentamos. Durante estos dos años se han ido realizando y por fin con mucho orgullo los publicitamos para difundir y recuperar la historia y los magníficos trabajos realizados sobre la pedagogia Freinet.
Los trabajos son los siguientes:
La publicación de la mexicana Frida María Álvarez Galván del libro “¡Y todo por un texto libre!» Castellanización directa e imprenta escolar Freinet. Una experiencia educativa del Centro Coordinador Indigenista del Papaloapan, 1954-1957 En la búsqueda de métodos y técnicas pedagógicas pertinentes para castellanizar de manera directa a los niños y las niñas indígenas mazatecos, el maestro José de Tapia se une al proyecto educativo como responsable de preparar a los promotores culturales y a los maestros en el uso la imprenta escolar Freinet en algunas de las escuelas de la Cuenca del Papaloapan. El libro busca dar a conocer un proyecto educativo que integra elementos de la Escuela Nueva, la Escuela Rural Mexicana y las técnicas Freinet en la educación indígena en México. Y reconocer la ardua labor que realizaron los participantes de este proyecto para mejorar las condiciones educativas de los niños mazatecos.
La publicación del libro «Torre de palabras. Hablar y escribir en la escuela moderna” de los mexicanos Ireri Figueroa Fernández, Hortensia Fernández, María Isabel Fernández, Mariana Dávila, Blanca Luz Espinosa y Juan Sebastián Gatti, tiene el propósito de recuperar conceptos, estrategias y prácticas escolares que están relacionadas con el texto libre para trabajar la oralidad y la escritura. Está publicación recoge el trabajo realizado a lo largo de los años en el Centro Freinet Prometeo de la ciudad de Puebla en México.
El último trabajo «Introducción al pensamiento pedagógico de Freinet: perspectiva actual ¿Y futura?” es una investigacion de Gonzalo Gil Linares de Valencia (España) sobre las técnicas Freinet, su puesta en práctica y su utilización en la actualidad en algunos centros del territorio español. Se esboza cómo fueron los inicios y la evolución de la pedagogía Freinet en España, realiza un análisis de las prácticas actuales y se exponen algunos indicios que nos indican la dirección que puede tomar hacia el futuro.
Convocatoria de la 1ª Beca Maestro Benaiges
Rules of the research award
Règlement pour l’obtention de la Bourse
¿Quieres saber más?
- Celestín Freinet y Elisa Freinet (Elise Virginie Lagier Bruno)
- La imprenta escolar Freinet “La pedagogía Freinet, principios y Técnicas de Trabajo”-MCEP- Taller de Técnicas Freinet (págs.. 10 a 13)
- Las técnicas Freinet Principios de la Pedagogía Freinet. Blog de Técnicas Freinet
- El texto libre ¿qué es? ¿Para qué? ¿Cómo se hace? Bibliografía y enlaces en el Blog de Técnicas Freinet
- La oralidad y la escritura . Seminario en el Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) del Profesorado de Madrid-Capital sobre oralidad, comunicación y texto libre
- Bibliografía sobre técnicas Freinet,
- Los inicios del movimiento Freinet en España. Ferrán Zurriaga en las Jornadas de conmemoración del Cincuentenario de ACIES, celebradas en la que fue la Escuela del maestro Antoni Benaiges en Bañuelos de Bureba (Burgos)
- Pequeña historia del Movimiento Freinet en España– Manolo Alcalá