Durante el verano de 1934, tuvo lugar en Lérida el I Congreso de la Imprenta en la Escuela, en el que se tomaron varios e importantísimos acuerdos, aunque la atención de los congresistas fue para la exposición de materiales y cuadernos de trabajo.
En ese mismo Congreso, se puso de manifiesto que las y los cooperativistas formaban ya una legión de educadores convencidos del fracaso de la escuela tradicional, los cuales se disponen a mancomunar sus esfuerzos, en un amplio espíritu de colaboración, a fin de lograr la escuela que responda a los ideales y necesidades de la Humanidad en los tiempos actuales; saben que van a hallar la senda sembrada de punzantes guijarros, pero tienen conciencia de su misión y la cumplirán.
En marzo de 1935, después de un año de trabajo, investigaciones y experiencias, vio la luz el primer número del boletín “COLABORACIÓN, LA IMPRENTA EN LA ESCUELA”. En él se dio noticia de los materiales y los precios a los que, en ese momento, los podía suministrar la Cooperativa y del VIII Congreso de la Imprenta en la Escuela realizado por la CEL. Asimismo, se dieron a conocer los cuadernos de trabajo publicados por los colaboradores y los propósitos de la Cooperativa, que quedaron bien delimitados y establecidos.
La Educación en la II República española (Pilar Fontevedra)
Colaboración 1935-1936, enlaces
Colaboración 1935-1936 todos los números e indice
(PDF CON TODOS LOS ENLACES PARA VER Y DESCARGAR)
Revista Colaboración. Freinet en España en QuadernsDigital.net
Freinet en España-La Revista Colaboración (Fernando Jiménes Mier Terán)-1996