
EXTRACTO: Experiencia de correspondencia escolar entre dos grupos de 2º y 3º ESO de dos institutos del País Valencià. Las cartas han sido siempre colectivas en diferentes formatos: mural, librito, hojas sueltas y en algún caso han incluido regalos elaborados artesanalmente. Se han hecho dos encuentros presenciales. Esta actividad ha sido muy positiva para mejorar la cohesión de grupos y las habilidades lingüísticas.
CONTENIDO: Las actividades que se han realizado han sido las siguientes:
- Carta mural colectiva de presentación (en dos sentidos).
- Carta colectiva de la vida de clase y de presentación de posibles excursiones con regalo de pulseras elaboradas en clase (IES TB → IES CdM)
- Carta vida clase y ok a excursión València (IES CdM → IES TB)
- Visita al IES TB y excursión a València. Convivencia.
- Carta posible excursión a Sagunt con fecha y plan.
- Excursión a Sagunt. Convivencia.
Valoración de la experiencia: Las dos profesoras que hemos llevado a cabo el proyecto coincidimos que es la correspondencia es una experiencia muy enriquecedora para el aula, también en el momento actual en que parece que estamos siempre conectados a través del móvil. Cultivar la paciencia, buscar la belleza en las cartas, perfeccionar la escritura, elegir a compañeros/as hábiles en el dibujo, cooperar en la elaboración de textos, discutir sobre los temas de la carta, dejar espacio a la creatividad individual, preparar regalos artesanos o hacer de guia en las excursiones… estos aspectos son muy positivos pero podríamos concretarlo en los siguientes puntos.

Aspectos positivos:
- Refuerzo autoestima alumnado (recibir regalos).
- Mejora lenguaje escrito (van a leer tu trabajo otras personas).
- Refuerza la cohesión de grupo-clase.
- Mejora de la convivencia entre si por el simple hecho de salir.
- Planificación de las excursiones mediante asambleas: toma de decisiones.
Aspectos debemos mejorar:
- ¿Cómo animamos a los alumnos y alumnas para que se relacionen más entre ellos los días de convivencia?
- ¿Cómo animamos a los alumnos y alumnas a que piensen en sus corresponsales en el día a día?
- ¿Cómo trabajar con los alumnos y alumnas los tempos de la correspondencia en tiempos de inmediatez?
EXPERIENCIA LLEVADA A CABO POR: ÀNGELS GUILLEM ARENER Y ROSELLA ANTOLÍ SANTOLÀRIA
PUBLICADA EN: Dossier 48 Congreso MCEP Alcalá de Henares 2022
DATOS PARA CATALOGACIÓN:
Categorías: E. Secundaria Obligatoria
Etiquetas: Taller 12 y más, correspondencia escolar, Àmbito científico, Ámbito lingüístico, tutoría, trabajo en equipo, creación,
DATOS DEL ALUMNADO CON EL QUE SE HA REALIZADO: ALUMNADO 2º Y 3º ESO.
CENTRO/S: IES TAVERNES BLANQUES Y IES CAMP DE MORVEDRE (VALÈNCIA)
NIVEL EDUCATIVO: ESO
AREA/DEPARTAMENTO: TUTORÍA
TEMPORALIDAD DE LA EXPERIENCIA: CURSO 2021-2022
MCEP DE: MCEP- PAÍS VALENCIÀ