ENCUENTRO TALLER 12Y+ SOBRE PLANES DE TRABAJO EN SECUNDARIA

ENCUENTRO TALLER 12 Y + (MCEP).

TALAMANCA DEL JARAMA. 10-12 NOVIEMBRE 2017.

Participantes: Xusa, Júlia, María (Valencia), Juanma, Nina, Elena de la Torre, Virginia, Simón, Bux (Madrid), Jorge, Ana, Antonio y Arianne (Granada), Paco Vaquero (Cáceres), Tatjiana,  Paz (Cantabria)  y Juanjo (Salamanca).

 

A mediados del pasado mes de noviembre nos reunimos un grupo de docentes en nuestro querido taller, motor y alimento de nuestro trabajo cotidiano en las aulas, que sigue creciendo y que sigue generando propuestas metodológicas y teóricas.

Arrancamos abordando una recensión del texto de Freinet sobre los Planes de Trabajo, antes de abordar una serie de experiencias sobre cómo estamos abordando en nuestras clases este asunto. Del abordaje de ese texto sacamos unas ideas generales relacionadas con los Planes de Trabajo que son Cooperación, Investigación y Capacidad crítica, los grandes objetivos que perseguimos con el PT. Además es un trabajo en Libertad a partir de la que el alumnado se expresa con Autonomía. Eso se consigue por medio de unos Procesos que van a dar lugar a unos Resultados.

En ese recorrido por los distintos ámbitos de los que nos ocupamos (secundaria, adultos, bachillerato, FP,…)  hemos puesto sobre la mesa nuestros miedos, nuestras soluciones, nuestras dudas y nuestros éxitos, para acabar reflexionando y debatiendo sobre la fórmula más correcta en estos momentos para trabajar con los Planes de Trabajo. El asunto que ha salido de manera recurrente en estas jornadas ha sido el temor a hacer una práctica que se tecnifique y pierda frescura, que quede demasiado enlatada. Inevitable ha sido el debate sobre el choque entre el uso del libro de texto y otros recursos más libres como son los que puede generar un plan de trabajo.

El debate de la tarde recogió todos estos asuntos y nos llevó a conclusiones que nos parece interesante compartir .

Los problemas que se repiten al trabajar con los PTs: el alumnado se acostumbra al dirigismo y la evaluación, que siempre es lo mismo. A partir de aquí el debate se centra en cómo lograr la novedad y la creatividad con los PTs. Es el debate entre lo que es pedagógico y práctico y lo que marca la legalidad. Lo primero depende del profesorado mientras que el Estado está en lo segundo. Otro aspecto de este asunto es la cuestión de cómo mantener la tensión en proyectos de tres semanas, que en algunos casos como los de alumnos y alumnas de FP Básica o de PMAR puede ser muy complicado. Esta novedad y creatividad cuesta ponerla en marcha porque lo que el alumnado está acostumbrado a hacer en la mayor parte del tiempo escolar es responder a cuestiones dirigidas, no pensar por sí mismos, hacer tareas que no conlleva análisis ni enfoque personal; en estos casos el libro de texto es un referente de la repetición de planteamientos.

Son realidades distintas en situaciones diferentes. Como ocurre con el libro de texto, el debate sobre si es preciso o no un libro de texto, si el libro de texto es totalmente rechazable o, en situaciones concretas en las que no queda más remedio que usarlo, hay que ver la forma en que lo hacemos. Los que no quieren libro ni siquiera lo usan como guía, además de que siempre se puede adecuar lo que sale sin usar el libro a algún asunto del Curriculum. Los que sí tienen que usar el libro, lo pueden hacer como material de consulta, pues ante distintas situaciones tenemos que ser capaces de adaptar lo que tenemos a nuestros objetivos. No hay que rasgarse las vestiduras por tener que cumplir la responsabilidad que nos da el Estado. Y siempre tenemos la oportunidad de elegir el formato que nos permita abordar el Curriculum de una manera acorde con nuestra manera de entender la educación. Siempre hay una parte de nuestro trabajo que está dirigida, establecida. Por eso no hay que olvidar que los materiales no son un fin sino un recurso para el aprendizaje,  que esos materiales y actividades sean comunes tanto para grupos A como para grupos C.

El alumnado pide lo que les resulta más fácil hacer, cosa que a veces nos lleva a cuestionar cómo debemos trabajar con ellos y ellas. Hay que buscar el giro para que desde lo obvio, lo obligatorio, abordemos otras cosas. La clave sería encontrar el sentido de lo que yo quiero a partir de lo que ellos y ellas quieren. Se trata de generar necesidades para fomentar los intereses y la novedad, para ampliar horizontes. No olvidemos que el profesorado está muy enganchado y comprometido con la tarea, pero eso no le pasa al alumnado. Y no olvidar que sobre todo tengo que trabajar aquello que sea importante y posible.

Esto no es un método, sino herramientas técnicas que no estamos obligados a aplicar pues en la medida de lo que tengamos delante aplicaremos unas cosas u otras. No queremos un método sino que coger de Dewey, Pestalozzi, Freinet, lo que nos resulte útil, lo que nos lleve a resolver problemas.

Qué cosas no deben faltar en un plan de trabajo: a) unos mínimos, b) fichas extra para complementar el trabajo de los que hacen los mínimos y puedan seguir avanzando a su ritmo, c) rúbricas claras,d) fichas de autocorrección (que se sacarían de un fichero que hay que tener preparado), e) que atienda a diferentes estilos de aprendizaje (individual, grupal, de expresión plástica y artística, etc.), f) que haya una secuenciación para que puedan organizar y planificar su trabajo, g) que aparezcan salidas del aula, h) que no falte la conferencia e i) que haya momentos de investigación.

 Un PT busca la riqueza de actividades para no convenir sólo a quien memoriza  o escribe (con lo que se favorece otro tipo de capacidades que normalmente se ven menos recompensadas).

También se puso sobre la mesa que los currículos responden a unos intereses, son interesados, no son neutros, y, evidentemente, no favorecen los planteamientos que nosotros queremos llevar a la práctica. Lo mejor es saber lo que tenemos y ser conscientes de que de una u otra manera lo aceptamos. Pearson es Pisa que a su vez es el planteamiento neoliberal que nos rodea (Pearson quiere que a través de sus libros tengamos su visión del mundo, que es la individualista, la neoliberal). El Curriculum oculto no es que yo hable o no de ciertas cosas, sino que sin darnos cuenta favorecemos el hacer gente dócil (recordemos las teorías de Foucault sobre la Escuela=Hospital=Prisión). Nos falta una estrategia de grupo en el MCEP que tenga estas ideas como referentes y un discurso más ideológico y combativo. No hay que reducir Freinet a las técnicas, pues es mucho más… es una manera de ser en el mundo contra lo escolástico. Y la militancia no se debe perder, pues el debate político debe estar siempre presente.

 

Otras conclusiones que sacamos del encuentro:

Se decide hacer un grupo específico de Lenguas dentro del taller al que se puede apuntar quien lo desee (tendrá cuenta propia de correo).

Los PTs están bien pero falta un tanto de capacidad crítica. Siempre hay que plantear porqué hacemos un PT. Nos lo preguntamos nosotros y nos lo preguntamos con el alumnado. De la Asamblea podría salir el porqué trabajamos este tema (porque queremos ser libres, para no depender de los adultos, para aprobar Selectividad). Esto se escribiría como frase en el PT en algún lugar relevante.

El PT puede llegar a ser un corsé rígido para trabajar. Habría que buscar algo más ecosistémico. Con la Transdiciplinariedad caerá la Departamentalización de los centros de secundaria. La secundaria debe “primarizarse”.

Se propone leer a E. Morin (Teoría de la complejidad).

Y la conclusión final sobre el Taller es que vemos un punto de madurez en el taller muy interesante. Parecía que Freinet en secundaria era imposible y poco a poco vamos haciendo la travesía. El Taller está maduro.

 

 

 

 

Si alguien quiere ver un resumen más detallado y completo del Encuentro, hemos dejado un dossier en el Taller 12 y +.