«La ruta a fuerza de brazos»
Mamadou Sow, La route à bout de bras. L’abécédaire de l’Afrique à l’Europe en zigzag, propos recueillis par Elisabeth Zurbriggen. Editions Migrilude, Francia 2020.
Cuando Mamadou inicia su viaje desde Conakry (Guinea) en 2016 hasta llegar a Francia (2018) para acabar viviendo en Italia como demandante de asilo, no puede imaginar cual va a ser su periplo. Y es que Mamadou no es solo uno más de los emigrantes que se atreve cada día a desafiar un viaje tan largo y cargado de peligros, sino que además le acompaña su condición especial ya que, a causa de la polio, no puede servirse de sus piernas.
En este relato el viajero desgrana, gracias a Elisabeth Zurbrigen, su viaje en forma de abecedario. Porque, ¿cómo plasmar esta extraordinaria y difícil gesta y darle un orden a lo que ya de por si no lo tiene? A golpes de audio de wasap desde Italia (lugar final de residencia de Mamadou) fueron volando fragmentos de este recorrido que la escribana (como ella se define) recogió desde Suiza y organizó, con una originalidad no exenta de sentido.
Y es que de una ruta no es tan importante su trazado como lo vivido, lo experimentado, lo sufrido, lo gozado, las amistades que se han hecho, los seres que se han perdido. Así, Mamadou, siguiendo el orden de las letras de su primer libro en francés, que le sirvió para aprender esta lengua, retorna para contarnos su historia.
El resultado un relato vivo, emocionante, profundo, duro, muy duro, pero realista y de una lectura adaptable a todas las edades. Ese es tal vez uno de los mayores valores del libro que se presta a mostrar de una manera veraz la realidad de la emigración, la situación desvalida de las personas inválidas, las contradicciones para quienes salen, las falta de acogida para quienes llegan, la dureza del camino, la guerra, el pillaje, temas en los que tenemos que implicarnos, porque están ahí, nos tocan, porque la historia nos muestra que la gran mayoría de los países pasaron por lo mismo y los que hoy en día reciben fueron, hace tiempo, también los que tuvieron que dejar su hogar.
«La ruta a fuerza de brazos» es un libro para leer de un tirón, porque apasiona y engancha y es también un libro para detenerse a deletrearlo, como el abecedario en sí, pudiendo saltar de una letra a otra como si deseara uno apropiarse de los baches del camino o, mapa en mano, siguiendo el trazado que en su día hiciera Mamadou.
Su protagonista nos relata, con cierta dosis de humor, como a veces su invalidez le puso en primer lugar a la hora de subir a un barco o en autobús, le libró de los trabajos más duros e incluso en algunas ocasiones de la tortura o la muerte. Abandonó la silla de ruedas en Guinea, consciente de que en el mar o en el desierto solo sería una rémora que entorpecería aun más su ruta. Mendigo, limpiabotas, comerciante en su tierra para llegar a ser un apátrida sin trabajo en Europa. Al menos en Conakry era alguien se dice y nos cuenta.
Gracias a la pluma de Elisabet, Mamadou se convierte en poeta, en escritor y nos deja su huella, una profunda huella que marca en nosotros, el trazado invisible de una ruta que va y viene y que aún permanece inacabada.
«La ruta a fuerza de brazos» es un libro cargado de esperanzas, porque la vida sigue, y cada vez debemos ser más voces las que nos levantemos para que ni el Mediterráneo amado ni ningún desierto sigan siendo nunca más las tumbas para nadie.
Teresa Flores
———————–
El contenido y la forma presentada en abecedario se prestan a numerosas actividades para enseñar o aprender el francés tanto de forma oral como escrita. Los temas que toca el libro como; la invalidez, derechos humanos, alfabetización, exilio, acogida, solidaridad,… pueden ser estudiados con profundidad siguiendo los planes de estudio de las escuelas.
Es también una lectura muy interesante para las personas tanto jóvenes como adultas que aprenden francés. El texto es fácil, situado por palabras claves, introduciendo temas de máxima actualidad.
Se están preparando dosieres pedagógicos para su aprovechamiento en la web Migrilude www.migrilude.com
Precio 13,90€ en venta en librerías de Francia, Suiza, Bélgica y en internet. En la Edición www.migrilude.com, (precios especiales para colegios). También en las web de L’Harmattan, FNAC, Decitre, Payot. Parte de los ingresos irán destinados a ayudar a Mamadou.