Sesión 3: LA INVESTIGACIÓN EN INFANTIL. Desarrollo

Cuando los niños y las niñas, a los 3 o 4 años, llegan a la escuela han estado utilizando estrategias de investigación constantemente, llevándoles a importantes conquistas. Parece sensato plantearse que si estas estrategias naturales de investigación han sido válidas y les han permitido importantes adquisiciones (como el desplazamiento, el habla, etc.), le servirán también en la escuela, es decir también en la escuela pueden seguir aprendiendo de manera natural, pueden seguir investigando.

LA INVESTIGACIÓN EN INFANTIL fue el eje sobre el que se trabajó en la tercera sesión de la actividad “LAS TÉCNICAS FREINET EN EL AULA: EL ALUMNO PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE” (1)

LA ESCUELA INVESTIGADORA es una escuela que reconoce el saber que los niños y niñas aportan desde sus experiencias vitales en cualquier contexto (conocimientos previos), es una escuela que se plantea la investigación en su curriculum como metodología y como contenido de trabajo. La escuela investigadora organiza los espacios, los tiempos y los materiales para posibilitar las actividades de investigación, de forma que la escuela se constituya en un medio donde sea posible plantear proyectos e hipótesis, realizar experiencias, salir del aula y llevar a ella todo tipo de materiales y propuestas, trabajar solos y en grupo, presentar las conclusiones, etc.

Los trabajos de investigación surgen como una necesidad de preparar una conferencia, Con ocasión de las salidas y una vez en clase, se forman grupos que estudian un aspecto de la salida, como consecuencia de las preguntas que formulan los corresponsales, a partir de un texto libre, a partir de cosas concretas que traigan los niños a clase y susciten interés, …

La investigación es un proceso INDIVIDUAL natural: Desde que nacen, los niños y niñas investigan sobre su propio cuerpo, sobre el mundo que les rodea, sobre las relaciones y los sucesos mediante el tanteo experimental, pero LA INVESTIGACIÓN TAMBIÉN ES UN PROCESO DE GRUPO: es en el grupo donde se plantean las necesidades a resolver, donde se contrastan los deseos e intereses, se confrontan ideas, donde surgen los proyectos. El grupo reconoce, empuja, anima, valora; al grupo se le comunican los avances y dificultades, los descubrimientos y aprendizajes se validan y confrontan en el grupo. Cada construcción personal de un saber es socializada en el grupo clase. El grupo es el marco cooperativo donde se desarrolla la investigación y se reparten las tareas. El grupo comprende, integra y valora las diferencias individuales; en el grupo se compensan las dificultades individuales y favorece la autoestima. En el grupo se referencian las individualidades.

Toda la vida y sus manifestaciones son objeto de investigación (se investiga para aprender a moverse, a hablar, a comunicarse, una técnica, un saber concreto, …) y se investiga sobre el propio cuerpo, sobre los demás, sobre las relaciones, sobre los procesos naturales, sobre lo artificial, sobre el mundo de las representaciones y lo hacemos con el propio cuerpo, con el de los demás, con el espacio, con las palabras, con las imágenes, con los sentimientos

Jugamos a “cruzar un río lleno de pirañas” por un estrecho puente ordenándonos por el mes de nacimiento (sin poder hablar). Los gestos, las sonrisas, la cooperación hicieron que la tarea fuera fácil. Se valoró la utilización de este tipo de juegos para fomentar la cooperación

Elena inició esta sesión sobre la investigación en infantil y nos habló de las estrategias naturales empleadas, los factores afectivos que condicionan una investigación y la necesidad de incorporar el valor del error y de la equivocación dentro del tanteo experimental, también de lo individual y lo grupal en los proceso de investigación, haciendo especial hincapié en que la investigación en la escuela es un proceso que tiene lugar fundamentalmente en el grupo. Describió las características de una escuela investigadora y las características del proceso de investigación (parte de la realidad, es interdisciplinar, ..) y como, durante el proceso también surgen nuevas hipótesis y nuevas asociaciones que llevan a nuevas experiencias. Abordó cuál sería el campo de investigación y la importancia de la comunicación de las experiencias y descubrimientos. Terminó con una reflexión sobre lo que NO ES INVESTIGACIÓN y lo gratificante que es la búsqueda en sí misma y el placer del descubrimiento.

Visualizamos un vídeo de la noche mágica, una de las actividades del Colegio John Lennon de Fuenlabrada y hablamos del trabajo cooperativo de la implicación del equipo docente y de la estrecha relación con las familias que conseguían estos proyectos.

Una buena parte de la tarde la dedicamos a investigar en el entorno próximo, saliendo del aula. La propuesta partió del interés por saber qué había detrás de los nombres de las calles que rodean el Centro Territorial de Innovación y Formación en el que nos encontramos. Alguien muestra interés también por conocer cómo es el barrio, las gentes que viven en él, el tipo de casas, la edad media, migración, tipo de tiendas, renta media. Y hay otra propuesta más que quiere investigar sobre los recursos “matemáticos” que puede ofrecer un paseo por estas calles.

Nos dividimos en tres grupos según el interés de cada uno: Las calles de mi manzana: historia viva, Recorrido matemático: cálculo vivo y ¿Cómo vive la gente en este barrio?: Geografía viva y durante una hora cada grupo funcionó autónomamente provistos de cuadernos de campo y móviles (fotos, búsquedas en internet,…). Se habló con los vecinos, se hicieron pequeñas entrevistas, se fotografiaron calles con edificios bajos junto a pisos de lujo en la calle de enfrente, se midió, agrupó, contó, calculó, con las calles se descubrieron episodios de la guerra de África, de la división azul, de las regencias, los carlistas y los periodos liberales, de la ILE y la construcción de escuelas en la República,…

En la puesta en común se destacó la importancia de salir del aula y las enormes dificultades que en estos momentos se tienen en las escuelas para poder hacerlo. También que al poner en práctica una investigación hemos aprendido a mirar con más atención nuestro entorno más próximo y a encontrar muchas posibilidades de investigación. Se destaca el placer de investigar, lo motivador que puede ser, sin olvidar que además del conocimiento ofrece muchas posibilidades de actuación para la transformación del entorno (medioambientales, sanitarias, sociales,…).

Durante toda la sesión permanecieron expuestos y a disposición de todas una buena muestra de materiales de investigaciones realizadas en infantil y primaria y algunos ejemplos de cuadernos de campo.

Presentamos algunos ejemplos de investigaciones, varias BT (Bibliotecas de Trabajo) realizadas por alumnos y alumnas de infantil y primaria, el friso de la historia. Por último vimos la documentación de la sesión y las lecturas recomendadas que pueden encontrase en la página del blog “Técnicas Freinet” sobre la Investigación del medio

Terminamos la tarde también con una danza. Aprendimos los pasos de Alunelul, un baile tradicional rumano sobre un cuento infantil y bailamos en corro

 

1 Miércoles 25 de octubre de 2017. Actividad, dirigida a profesionales de Educación Infantil y Primaria que realiza el MCEP de Madrid en el Centro Territorial de Innovación y Formación del Profesorado (CTIF) de Madrid Capital. Está previsto realizar siete sesiones todos los miércoles de octubre, noviembre y diciembre.

Comments are closed.