*“Proyecto de radio escolar” – María Jesús Sanz Anaya (MCEP de Madrid). El colegio público Ángel González, de Leganés (Madrid) se ha lanzado el curso 2022-2023 a l puesta en marcha de una radio escolar, dando voz al alumnado. Para ello han contado con la colaboración del locutor de Onda Madrid Daniel Ortuño. Después de completar la megafonía del centro, fue el siguiente paso que había que dar.
* “Mi ciudad favorita” – Charo Beltrán Rodríguez (MCEP de Huelva). Experiencia realizada en el grupo de español para extranjeros, nivel 1, y en el de inglés, nivel A2, en El Rompido, aula adscrita al Centro de Educación Permanente de Cartaya. Cada alumno-a elegía aquella ciudad que más le atraía para describirla y explicar el porqué de la elección. Previamente, entre todo el grupo se eligió la plantilla y el diseño sobre el cual trabajarían.
* “Creando un Scape Room con Scracht” – Antonio Palma Ríos (MCEP de Granada). Desde el Departamento de Orientación del centro se planteó la propuesta de trabajar, dentro de un grupo de asignaturas optativas, los contenidos del Programa CONRED (Programa de Prevención del Acoso Escolar y Ciberacoso). En la asignatura Computación y Robótica, la propuesta se llevó a cabo mediante la elaboración de un Scape Room con el entorno de programación Scratch, que utiliza un lenguaje de programación basado en eventos e instrucciones en forma de bloques.
* “Cuéntame” – María de los Ángeles Crespo Fernández (MCEP de Andalucía, Córdoba). Como un guiño a la famosa serie de televisión y a la no menos famosa canción de Fórmula V, se planteó una situación de aprendizaje. En septiembre, en la primera clase en 1º de Bachillerato (36 alumn@s divididos en dos grupos) dentro de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, se preguntó al alumnado por qué habían elegido ese itinerario educativo y esa asignatura, y solo uno manifestó que «quería estudiar Historia Contemporánea para conocer la historia de sus abuel@s, en concreto de su abuelo: soldado republicano que tuvo que exiliarse en Francia. En casa no se ha hablado mucho del tema y quería conocer».
* “Uso de las TIC como herramienta complementaria en un caso grave de conducta en el aula” – Emilia Cristina Aldonza Vidales, (Zamora). Alumno con grave trastorno de la conducta. A tiempo completo fuera del aula, con rechazo total a todo lo curricular y obsesionado por los juegos a través de dispositivos digitales, por lo que se plantea un primer abordaje sin TIC, tanto por mostrarle y acercarle otros intereses, como por miedo a que rompa los propios dispositivos. Después de días de observación y experimentación, se ve la necesidad de empezar a llamar su atención y modelar la situación para influir en las sesiones. Y entre otros muchos recursos, se considera necesario incluir las TIC, para poder intervenir con alguna esperanza de éxito.