CEIP Ángel González – Leganés – Madrid
El pasado 23 de enero el grupo del MCEP Madrid nos reunimos en el CEIP ÁNGEL GONZÁLEZ para conocer cómo se trabaja por zonas en las áreas de lengua y matemáticas.
EN EDUCACIÓN PRIMARIA TRABAJAMOS POR ZONAS: LENGUA Y MATEMÁTICAS
¿POR QUÉ METODOLOGIA POR ZONAS DE TRABAJO?
- Mayor motivación en alumnado. Favorecer actividades más manipulativas (aprender haciendo)
- Facilita la atención a la diversidad (diferentes ritmos de aprendizaje, formas de representar, intereses…)
- Ayuda a desarrollar autonomía, aprender a aprender (autorregulación del proceso de aprendizaje), competencia de iniciativa.
- Fomenta la interacción con los demás (aspecto fundamental aprendizaje significativo)
- Rentabilizamos recursos materiales (con menos material podemos realizar las mismas actividades)
EN LENGUA.
Hasta el año pasado había 4 zonas de lengua, a partir de este curso hemos añadido 2 más, en total 6.
- SONIDOS.
- PALABRAS.
- LEEMOS.
- ESCRIBIMOS.
- CREACIÓN LITERARIA.
- RINCÓN DE LECTURA.
En cada zona trabajamos unos aspectos concretos:
Jugamos con los sonidos.
- Habilidades metalingüísticas.
- Discriminación auditiva.
- Asociación fonema – grafema.
- Ortografía.
Aprendemos palabras.
- Asociación por familias semánticas.
- Definición de palabras.
- Identificar el elemento que sobra en una categoría.
- Adjetivos y verbos.
- Prefijos y sufijos.
- Palabras derivadas.
- Vocabulario ( proyectos)
- Etc.
Leemos.
- Leer conjuntamente entre dos niños un cuento.
- Tareas de comprensión de frases:
- Asociar frases con dibujos.
- Comprensión de textos
Escribimos.
- Autodictados / dictados entre los alumnos.
- Actividades de integración gramatical (completar frases).
- Actividades de composición escrita.
Creación literaria.
- Se elaborarán todo tipo de producción escrita y oral sobre textos inventados de cualquier tipo. Ejemplos: teatro, radio, periódico, cualquier texto libre…
Rincón de lectura.
- Dependiendo del nivel se enfocará de distinta forma y se irá concretando.
EN MATEMÁTICAS.
Hasta el año pasado había 4 zonas de lengua, a partir de este curso hemos añadido 2 más, en total 6.
- NÚMEROS.
- OPERACIONES
- GEOMEDIDA
- DESAFIOS MATEMÁTICOS.
- DISEÑOS MATEMÁTICOS.
- COCOMATES.
En cada zona trabajamos unos aspectos concretos:
NÚMEROS
- Conteo principalmente.
- Todo tipo de material: monedas, bolas, palillos, pinchos, …
- Descomposición de números:
- Ábacos, bloques multibases, fichas, palillos, números Montessori, regletas, etc.
OPERACIONES
- Cálculo de números naturales.
- Operaciones números positivos y negativos.
- Operaciones con decimales y fracciones
- Bloques multibase, recta numérica, material fracciones, tablero del 100, del 1000, ábacos, etc.
GEOMEDIDA:
- Explorar y crear con figuras y cuerpos geométricos.
- Seriaciones a través de collares, pulseras, etc.
- Simetrías: Juegos con sombras, espejos..
- Clasificaciones de polígonos:
- . Actividades de medidas:
- LONGITUD, VOLUMEN, TIEMPO Y MASA
- Regla, cinta métrica, calibre
- Policubos, plastilina, recipientes, botellas.
- Relojes
- LONGITUD, VOLUMEN, TIEMPO Y MASA
DESAFIOS MATEMATICOS
- Probabilidad y estadística
- Retos Escocia, Sudokus, puzzles, Tangram,
- Resolvemos problemas, inventamos problemas (libros de Mª Antonia Canals, Página web Ricardo Vázquez, libro por niveles de Lluis Segarra.
- Problemas no numéricos.
- Problemas abiertos.
- Problemas con varias soluciones.
- Problemas en audio. (página web Ricardo Vázquez)
DISEÑOS MATEMÁTICOS:
- La parte de geomedida relacionada con el diseño y la construcción de figuras geométricas. Es la representación en volumen.
COCOMATES
- Actividades relacionadas con problemas no numéricos (es el material de los Box).
MATERIAL
Algunos materiales manipulativos:
- Letras móviles.
- Juegos para la articulación: FONODIL.
- Juegos de memori.
- Dominós.
- Juegos de cartas específicos de lenguaje.
- Juegos de mesa. (ORTODIL, CIFRAS Y LETRAS, SINONIMOS Y ANTONIMOS…)
- Láminas
Material autocorregible
- Piccolo
- Mini-arco.
Ordenador/ pizarra digital:
- Programas informáticos del entorno CLIC, etc.
- Inrenet
TRABAJO COOPERATIVO EN LAS ZONAS
Este curso Introduciremos en los grupos el trabajo cooperativo, desarrollándolo poco a poco. La agrupación de los niños se hará teniendo en cuentas estos criterios:
- Que en cada grupo tiene que haber un niño que pueda ayudar, otro que necesite ayuda y dos del resto). Entregamos una plantilla para que los maestros anoten, de este curso, dónde se incluiría a cada niño.
En los grupos introduciremos los roles de:
- Coordinador
- Encargado de material.
- Portavoz-responsable del silencio.
- Secretario
ORGANIZAMOS EL ESPACIO
- creando un espacio físico
Formación de los grupos-zona:
- Cada grupo estará formado por 4 niñ@s.
- El tiempo de permanencia en los grupos (mínimo 1 mes, 1 ½ y máximo un trimestre).
Las programaciones de zonas serán quincenales.
- En cada sesión cada grupo realizará una zona.
- Dedicamos al menos cuatro sesiones semanales.
- Lo registraremos en un cuadrante.
- En cada zona habrá una propuesta y al menos 2 de ellas serán de MATERIAL MANIPULATIVO.
- La elaboración de materiales la realizaremos por niveles haciendo grupos por zonas. Repartimos el trabajo.
- Todas las aulas del mismo nivel tienen las mismas propuestas y luego cada tutor adapta a su grupo y a niños en particular, si es necesario.
- Habrá tareas individuales, tareas de pareja y tareas en
- Revisamos nuestra programación para ver los estándares que tenemos que trabajar y programamos entre todos. Lo hacemos al menos para 15 días. tener en cuenta fiestas del centro.
- Nos distribuimos entre tod@s l@s maestr@s de lengua y matemáticas de cada nivel la preparación del material de zonas para todos los grupos.
- Organizamos los materiales para poder trabajar de la manera más estructurada posible, ponemos carteles en cada zona, preparamos bandejas o carpetas con el material de cada zona de fácil acceso a los niños, etc.
Una vez acabada la tarea dela zona el/la niñ@ …
- Autoevalúa si es posible (a través de plantillas o cualquier otro material)
- Deja la tarea en el lugar destinado para ello.
- Las tareas sin terminar se guardarán en la bandeja situada en cada zona. Cuando el niño vuelva a esa zona ha de revisar si tienen alguna tarea sin acabar antes de coger nueva ficha. Si hubiera tarea manipulativa esperará a la siguiente sesión que haya ficha.
- En cada zona habrá un cuadrante donde el niño registrará que ha terminado y el grado de dificultad o satisfacción de la tarea. Dependiendo de la edad se hará de una manera o de otra (el modelo está al final de este documento)
EVALUACIÓN
ALUMNADO:
- Observación. Registro profesor.
- Evaluar estándares de la programación.
- Autoevaluación de los niños.
DE LAS ZONAS:
- Cuestionario profesorado.
REGISTRO del MATERIAL COMPRADO Y ELABORADO
- Los materiales de las zonas están ordenados y catalogados en la sala de profesores.
- El material que se coja se deberá anotar en los cuadernos de préstamo
GRACIAS POR ESTE COMPARTIR Y POR SEGUIR APRENDIENDO EN UNIÓN.